Sociedad de la Información (Discusión)
La sociedad de la información es aquella sociedad de redes conectadas mandando datos de informacion.

La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque éste ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos.
La Sociedad de la Información trae consigo muchas promesas de beneficios sociales, culturales, de libertad y económicos que la tecnología puede hacer posible. La existencia de redes de comunicación globales (Internet es un claro ejemplo), la creciente disponibilidad de acceso a ellas desde cualquier lugar y a través de múltiples dispositivos, la facilidad para compartir y distribuir contenidos de cualquier naturaleza o la deslocalización de actividades que inmediatamente se pueden globalizar están revolucionando el mundo y satisfaciendo las necesidades de las personas y de las organizaciones.
Organismos internacionales, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que es la agencia de las Naciones Unidas especializada en telecomunicaciones, han analizado el concepto de Sociedad de la Información y han concluido que debe estar centrada en las personas, favorecer la integración, orientarse al desarrollo, favorecer la creación, consulta, uso y compartición de la información y el conocimiento, y hacer posible que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción del desarrollo sostenible y en la mejora de la calidad de vida.

La Sociedad de la Información era hasta hace poco una novedad, después paso a ser una opción y ahora en muchos lugares impregna ya a la totalidad de los ámbitos de nuestra vida y forma parte de las actividades cotidianas de los ciudadanos.
Venezuela, al compararla a los años 90 con la actual, se observan considerables avances en cuanto al acceso a la información y a las nuevas tecnologías por parte del pueblo, si bien aún estos avances no son comparables con los de las sociedades europeas por ejemplo, si han sido significativos. Por su parte el gobierno adelanta políticas y proyectos con el fin de hacer las nuevas tecnologías accesibles a los venezolanos. También, en la medida en que más venezolanos tienen acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se hace fundamental el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico para transformar ese gran conglomerado de información al que se puede acceder a través de ellas, en conocimiento útil para la sociedad. Acá juega un papel primordial la escuela y sus docentes, es necesario “…un cambio en la forma de entender la educación, pasando de entender el proceso de enseñanza como transmisión de conocimientos a desarrollar una formación que proporciona a las personas las habilidades necesarias para enfrentarse a los retos laborales de la sociedad actual”
Buen dia, bien presentado el blogger y completo respecto a los temas, pero feltó la información del Impacto de los Proyectos Sociotecnológicos en Municipio Boconó.
ResponderBorrar